- José María Lozano, por sus pruebas e indicaciones para la adecuación a OR.
- Arturo Ares, por la colocación de las luces en su justa posición.
- Alejandro Valverde, por la realización de las viñetas de Comvoi.
-Vicente Ramón por sus pruebas y aportes. -------------------------------------------------------------------- DATOS DEL MODELO REAL:
Las dieciséis locomotoras 7900 se recibieron en RENFE entre 1967 y 1968. Las dos primeras fueron fabricadas en Japón y las restantes en España por CAF y CENEMESA y DIMETAL.
Renfe tuvo la necesidad de adquirir unas locomotoras capaces de traccionar trenes por las líneas en donde convivían electrificaciones de 1500 y3000 V, sin tener que parar para cambiar de locomotora al pasar de una tensión a otra, con el aumento en el gasto de explotación y en tiempo que eso suponía.
Es por ello que la mejor opción era adquirir unas locomotoras aptas para ambas tensiones capaces de transitar de una tensión a otra en movimiento al paso por una zona neutra (zona de catenaria sin tensión). Es lo que se conoce técnicamente como locomotoras bitensión.
Al principio estuvieron asignadas al depósito de Madrid-Príncipe Pío compartiendo con las 7400 y 7500 el remolque de trenes de viajeros y de mercancías.
Sin embargo, una vez que finalizó la electrificación a 3000 voltios de las líneas Madrid-Ávila-Segovia en 1972, fueron transferidas al depósito de Miranda de Ebro para trabajar en zonas, como el País Vasco donde se mantenían los 1500 V.
Permanecieron en esa zona y en la de Logroño/Zaragoza, llegando de vez en cuando hasta Barcelona. Por ejemplo en los últimos años 80, fueron destacadas dos de ellas a la línea de Puigcerdá electrificada a 3000 V y donde permanecieron hasta 1991.
Toda la serie fue dada de baja antes de 2009 y la mayoría de ellas fueron desguazadas en Zaragoza en el año 2008 excepto la 008 que lo fue en Miranda. La última en prestar servicio fue la 009 que lo hizo en Zaragoza en julio de 2009 quedando posteriormente disponible para su posible venta pero siendo finalmente desguazada en el TCR de Villaverde en 2011.
Ahora ya sólo quedan tres 7900. Las 279-001 y 279-002 se encuentran preservadas por ASVAFER en Valladolid y la 279-003 -o mejor dicho, su carrocería- está habilitada como oficina de turismo en Alsásua.
DATOS DE MODELO 3D.
Reproducción de 10 locomotoras serie 7900/279:
- 7901 en librea original época III (1967-1972).
- 7913 en librea original época III (1967-1972).
- 279-003 en librea original época IV (1972-1995).
- 279-004 en librea original y con cuña quitanieves época IV (1972-1995).
- 279-005 en librea original época IV (1972-1995).
- 279-008 en librea original época IV (1972-1995).
- 279-009 en librea original época IV (1972-1995).
- 279-010 en librea original época IV (1972-1995).
- 279-012 en librea original época IV (1972-1995).
- 279-015 en librea original época IV (1972-1995).
¿Qué tienen en común el ferrocarril y la baraja inglesa?La afición al Bridge, Canasta y Póker de los ingleses es bien conocida. Su baraja proviene de la francesa, aunque le dieron su propio carácter y, al expandirse el Imperio Británico, é ...
Continuar...