LOCOMOTORAS NORTE 6101-6106 -- RENFE 6101 - 6106 (UIC 261-001_006)
Nombre
LOCOMOTORAS NORTE 6101-6106 -- RENFE 6101 - 6106 (UIC 261-001_006)
Descripción
Versión: 1.0
Fecha: NOVIEMBRE 2020
Autor del modelo 3D: VICENTE RAMÓN ANDREU SANJUAN
Autor de las texturas y la cabina: JESÚS BRAU MARTÍNEZ
Autor del fichero .eng: JULIO GÓMEZ DIAZ
-------------------------------------------------------------------- DATOS DEL MODELO REAL: Constructores partes mecánicas: Sociedad Española de Construcción Naval (SECN) y Baldwin Lima Works Constructores partes eléctricas: Westinghouse Años de puesta en servicio: 1924 Tensión: 3.000 V. en C.C. Disposición de ejes: Co'Co' Potencia nominal: 1.344 KW, 1.620 KW en régimen unihorario Peso en servicio: 75 T Esfuerzo tractor: GV 94.14 kN (9600 kgs). PV 112.48 KN (12.500 kgs) Velocidad máxima 55 kmh Número de motores: 6 (224 KW cada uno)
Ante la fuerte demanda del carbón asturiano, la compañía de NORTE, con el apoyo financiero del estado decidió electrificar la rampa de Pajares, autentico cuello de botella de la línea León – Gijón. Las 6 locomotoras de la serie 6100 fueron, junto con las 6 de la serie 6000, las encargadas de atender al trafico tanto de viajeros como de mercancías en el trayecto Ujo – Busdongo que fue el que se electrificó. Tras la creación de RENFE continuaron con la misma numeración y prestando servicio en la misma zona, hasta que la llegada de las 7700 a mediados de los 50 las fueron desplazando a otros servicios, e incluso a otras zonas. En 1965, la 6101 y la 6102 fueron transferidas al depósito de Barcelona-Vilanova para trabajos de electrificación en los cambios de tensión de las líneas Barcelona – Manresa y Barcelona – Ripoll – Puigcerdá, cambiando su librea al color gris verdoso, propio de las 7600 Alsthom. También la 6104 y 6105 pasaron al depósito de Santander, atendiendo las cercanías de la zona y el ramal Quintanilla de las Torres - Barruelo de Santuñan. Las bajas se produjeron de forma progresiva a lo largo de los años 70, quedando preservadas la 6100 en el museo de Madrid-Delicias y la 6102 que, tras pasar por la escuela de aprendices de Villagarcia de Arousa, está actualmente custodiada por la Asociación Zaragozana de Amigos del Ferrocarril (AZAFT).
------------------------------------------------------------------ DATOS DE MODELO 3D.
Se ha recreado las 6 locomotoras de la serie, una de ellas en su época NORTE y 5 en su época RENFE. y la 6101 (261-001) con la librea que luce actualmente en Delicias.
¿Qué tienen en común el ferrocarril y la baraja inglesa?La afición al Bridge, Canasta y Póker de los ingleses es bien conocida. Su baraja proviene de la francesa, aunque le dieron su propio carácter y, al expandirse el Imperio Británico, é ...
Continuar...