[phpBB Debug] PHP Warning: in file /home/railclub/public_html/mkportal/include/mk_mySQL.php on line 44: mysql_connect() [function.mysql-connect]: Headers and client library minor version mismatch. Headers:100508 Library:100236 RailClub - Área de Descargas - Locomotoras de Vapor - Locomotoras MZA 1361-1380 -- RENFE 240-2316/2335
-------------------------------------------------------------------- DATOS DEL MODELO REAL:
En 1935, fruto de las ayudas del gobierno, M.Z.A. solicitó a la Maquinista Terrestre y Marítima 20 unidades más de la serie 1400's a las cuales se les incorporó, además de las últimas innovaciones comentadas para la serie, pantallas deflectoras a los lados de la chimenea, similares a las que se habían adoptado en las diez últimas locomotoras de la serie 1700’s. Las pantallas se potenciaban por una superficie inclinada que, arrancando de la topera se elevaba sobre la plataforma hasta elevarse sobre el bloque de los cilindros, lo cual resultaba también conveniente para la distribución por válvulas Lentz que se usó en esta subserie. Todas fueron dotadas de bomba de alimentación, tipo Dabeg las diez primeras, y tipo Worthington las diez últimas. Las primeras 10 unidades pudieron ser entregadas poco después de iniciada la guerra civil, pero la fabricación del resto de unidades fue detenida hasta pasada la contienda en 1940. M.Z.A. numeró estas locomotoras con las matrículas 1361 a 1380, a pesar de ser prácticamente iguales a las 1400, siendo conocidas como "1300 nuevas" por parte del personal de MZA, para distinguirlas de las anteriores 1300s. Todas ellas pasaron a RENFE, que curiosamente, si bien al matricularlas las agrupó con el resto de las 1400's, sin embargo introdujo nuevamente una anomalía al insertarlas en medio de las numeraciones de las 1400's, justo separando las primeras 75 de las 90 restantes, asignándoles las matrículas de la 240-2316 hasta la 2335. RENFE las dispersó por la red, desde un principio. En 1941, asignó diez de ellas al depósito de Monforte para reforzar la tracción de la rampa de Brañuelas, hasta la paulatina llegada de las “Santa Fé”. Su periplo continuó por toda la geografía, terminando sus días principalmente en el levante, en Alicante y Murcia. Nunca fueron fuelizadas, y por tanto todas ellas se dieron de baja tempranamente antes de 1969, no quedando preservada ninguna locomotora de esta subserie.
------------------------------------------------------------------ DATOS DE MODELO 3D.
Se han recreado 4 locomotoras, en su versión de la época de RENFE.
240-2325 240-2327 240-2392 240-2329
Se incluye el consist de las locomotoras individuales Una vez instalado en el ordenador crear un consist de la manera habitual para OR.
¿Qué tienen en común el ferrocarril y la baraja inglesa?La afición al Bridge, Canasta y Póker de los ingleses es bien conocida. Su baraja proviene de la francesa, aunque le dieron su propio carácter y, al expandirse el Imperio Británico, é ...
Continuar...